Durante el año escolar (2021/2022), nuestra escuela de música decidió implementar la metodología de i-Musi para la asignatura de Lenguaje Musical y las previas a esta, como la iniciación musical.
El objetivo principal de la aplicación de esta metodología fue mejorar el rendimiento en las aulas y aumentar la motivación de nuestro alumnado en el aula de Lenguaje Musical, además de buscar una herramienta que también facilitase a las familias el aprendizaje progresivo y autónomo del alumnado.
i-Musi ha creado un innovador y progresivo sistema de aprendizaje a través de las nuestras tecnologías, pero que también cuenta con un soporte físico, como es el libro y otros tantos recursos que proporciona al profesorado para las clases.
Su estructuración, dividida en unidades didácticas, se basa en la escucha, el habla, la lectura y la escritura, siguiendo el proceso natural del aprendizaje de otras lenguas, así como de la lengua materna.
Todo ello, se trabaja no solo de forma interdisciplinar y conjunta, sino también independiente, para poder forjar y comprender con mayor éxito cada una de los elementos musicales, los cuales se irán aprendiendo de forma gradual y progresiva. La estructuración del aprendizaje se basa en lo siguiente:
- Interiorización (antes de identificar gráficamente los elementos rítmicos y melódicos de la unidad didáctica, trabajaremos a través de la audición de canciones populares los elementos que vamos a aprender y los interiorizamos para a continuación leerlos y escribirlos).
- Audición (para dar a conocer a nuestro alumnado diferentes autores, épocas y estilos musicales, para crear progresivamente un bagaje cultural en ellos. Además, tenemos que interiorizar cada audición a través del movimiento, para impregnarnos de los diferentes tempos, matices y características de cada pieza).
- Teoría (introduciendo de forma progresiva pequeños conceptos y elementos, desde la parte lúdica y vivencial, hasta su completa comprensión como código musical).
- Ritmo (a través de la vivenciación y experimentación de este con el propio cuerpo y también con instrumentos de pequeña percusión).
- Agilidad de notas (de forma progresiva, aprender a leer nombres de notas en diferentes líneas y espacios para adquirir una mayor agilidad en su identificación).
- Lectura recitada (ritmo + agilidad de notas)
- Entonación (ordenación de la escala, la escala musical con figuras rítmicas, la entonación relativa sin clave).
- Lecturas entonadas (ritmo + agilidad de notas + entonación).
- Canción estrella (donde incluímos los elementos aprendidos en la unidad y los trabajamos y así tener un repertorio nuevo para poder trabajar en las audiciones).
- Dictados (finalización del proceso de escuchar, hablar, leer y escribir, así plasman lo aprendido en el pentagrama).
- Caligrafía musical (con buena proporcionalidad de ritmos, con una óptima anatomía de las figuras rítmicas, etc.).
Además, cuenta con una plataforma digital innovadora que ayuda tanto al docente, como al alumnado y sus familias, proporcionando una serie de herramientas y materiales de calidad que ayudan a complementar su formación. El alumnado, a través de juegos interactivos, podrá aprender y repasar de forma lúdica lo trabajado en clase. El profesorado podrá evaluar a los alumnos de forma continua y las familias podrán ver sus avances. Los beneficios de esta plataforma, entre otros, son:
- Ejercicios y juegos de cada nivel y que también tienen diferentes niveles dentro de la misma propuesta.
- Control de tiempo de estudio del alumnado y de sus avances y resultados obtenidos de los ejercicios realizados, los pendientes, su puntuación, etc.
- Mensajes directos con los alumnos, las familias y con el profesorado.
- Secuenciación de los contenidos, tanto para el profesorado como para los estudiantes, ya que pueden tener todos los recursos a su alcance o que vayan apareciendo de forma progresiva, así como establecer pequeños paquetes de ejercicios seleccionados de forma individual o colectiva.
- Cuenta con recursos y materiales extra para el trabajo de dictados, primeras vistas, vídeos explicativos, etc.